La Energía Punto Cero

LA ENERGÍA DE PUNTO CERO

Me disculpo por adelantado sobre mis conceptos sobre la obsoleta FÍSICA ACTUAL, aunque tengo que admitir que la energía de punto cero es un concepto extraño, que puede parecer sacado de una novela de ciencia ficción, se refiere a la energía que permanece en el vacío cuántico.

El vacío cuántico siempre estuvo lleno y se sabe con todas las pruebas que le hicieron, que tal afirmación es, al menos indudable, también la llevaron cerca del cero absoluto de temperatura y funciona perfectamente, en el experimento Casimir, donde se suponía que no podría aparecer energía alguna, ésta apareció, se mofa de las leyes de nuestra limitada física teórica.

La relación entre la energía de punto cero y la mecánica cuántica comenzó a consolidarse en la primera mitad del siglo XX. Según la mecánica cuántica, incluso en el vacío absoluto, donde no hay partículas presentes, todavía existe una fluctuación de energía debido a la incertidumbre inherente en las partículas subatómicas. Este fenómeno es conocido como la energía de punto cero. La teoría del principio de incertidumbre de Heisenberg establece que no se pueden conocer simultáneamente la posición y el momento de una partícula. Esto implica que hay un estado fundamental de energía que no puede ser igual a cero, lo que lleva a la existencia de esta energía residual.

El concepto de energía de punto cero no solo desafía nuestra comprensión del vacío, sino que también implica que el espacio no es completamente vacío, sino que está lleno de fluctuaciones y energía potencial. En términos más físicos, el vacío cuántico puede ser visto como un mar de partículas virtuales que surgen y desaparecen constantemente, contribuyendo a la energía de punto cero. Es decir que el “vacío absoluto.” Nunca existió (10 años repitiendo esto).

Las implicaciones teóricas de la energía de punto cero son vastas y a menudo se entrelazan con enfoques avanzados en la física actual. Por ejemplo, se ha sugerido que la energía de punto cero podría ser la clave para entender la gravedad cuántica dicen (investigación en marcha porque no tienen algo que ver). Buscan el “Campo Unificado,” de Einstein, no inventen señores, no todos somos tarado. Unificar la relatividad general con la física cuántica, fue un intento totalmente fallido. Algunos científicos, como el físico teórico Stephen Hawking, han realizado contribuciones significativas a esta área de investigación, explorando cómo los agujeros negros pueden emitir radiación debido a estas fluctuaciones en el vacío cuántico (también afirmó que los agujeros negros destruyen energía), con esta afirmación irresponsable, tuvo que admitir que estaba equivocado.

Además, este concepto ha permitido explorar nuevas teorías sobre la creación del universo. El Big Bang, la explosión primordial que dio origen a nuestro universo, podría haber sido una manifestación de la energía de punto cero. Esta hipótesis sugiere que los eventos cósmicos pueden ser, en última instancia, impulsados por la misma energía que nos rodea a nivel cuántico.

Si bien la energía de punto cero podría parecer abstracta, algunos investigadores están explorando formas de aplicar este fenómeno en tecnologías emergentes. Una de las aplicaciones más discutidas es la posibilidad de extracción de energía del vacío, un concepto que se pudiera realizar, pero no lo permiten, cambia radicalmente nuestro enfoque sobre la producción de energía.

Aunque la extracción de energía de punto cero, sigue siendo en gran medida especulativa, algunos físicos han propuesto experimentos para investigar la viabilidad de aprovechar esta energía para diversas aplicaciones, como el movimiento perpetuo o fuentes de energía limpia.

Por otro lado, el campo de los nanomateriales se ha beneficiado de los estudios sobre la energía de punto cero. Investigadores han descubierto que las propiedades materiales a escala nanométrica pueden verse afectadas por estas fluctuaciones cuánticas, lo que podría llevar al desarrollo de nuevos materiales con características únicas. Este avance podría abrir puertas a aplicaciones innovadoras en campos como la nanotecnología y la ingeniería de materiales.

A pesar del potencial fascinante de la energía de punto cero, existen desafíos significativos y crítica hacia su estudio y aplicación. La crítica es la de siempre y radica en la dificultad de validar experimentalmente estas teorías y su escasa implementación práctica.

Muchos científicos ultra oficialistas advierten que, aunque las teorías son intrigantes, todavía se carece de pruebas concretas que respalden la posibilidad de utilizar la energía de punto cero como fuente de energía. Esto genera escepticismo en el ámbito científico y una llamada a mantener un enfoque riguroso y escéptico hacia las afirmaciones sobre su viabilidad.

¿Por qué siempre la misma crítica aún sabiendo que las pruebas nunca serán suficientes? Los físicos saben mucha matemática y parece que esto les afecta su capacidad de pensamiento “divergente,” es decir la creatividad.

Esta crítica siempre está, en todos y cada uno de los descubrimientos de la ciencia y aburre, pueden atrasar años, tal vez décadas algo que se solucionaría en meses.

Son los defensores de antiguo paradigma (diría Kuhn), para ganar tiempo y pensar en nuevos problemas que se deben resolver, así el atraso de la ciencia y el crecimiento exponencial de la tecnología.

Son muchos los que serían menos ricos si se valida esta energía como fuente de energía limpia para este mundo, la electricidad costaría casi nada, como quería Tesla (en rigor de verdad Tesla la quería gratis).

En resumen. La energía de punto cero representa un área compleja de la física actual. Sus fundamentos teóricos en la mecánica cuántica, nos llevan a reevaluar nuestra comprensión del vacío y las posibilidades del universo. A pesar de las críticas y los desafíos existentes, las potencialidades que ofrece esta energía son irresistibles y peligrosos para los multimillonarios que se llenan sus bolsillos con la electricidad. A medida que la ciencia avanza y se desarrollan nuevas tecnologías, es posible que la energía de punto cero no solo sea una curiosidad académica, sino que juegue un papel fundamental en nuestro futuro energético. La exploración de sus posibilidades podría abrir nuevas fronteras no solo en la física, sino también en nuestro entendimiento del universo y las fuerzas que nos rodean. Desde nuestra particular Cosmovisión, tenemos un hipótesis contundente: La energía de punto cero es la energía original y primordial, de donde todas las otras salen por transformación. Es la energía de la CONCIENCIA ABSOLUTA y, es por eso, que no responde a ninguna ley física conocida. Está en todos los lugares a la vez es decir que es totalmente no-local y, por si fuera poco, se da el lujo de estar aquí con un perfil bajo, residual, casi cero, lo cual no importa porque es Infinita.

Nos basamos exclusivamente en el análisis de sus características y en la contrastación con los experimentos ya hechos que no son pocos. Por supuesto, de publicar esta hipótesis en revistas especializadas ya saben cuál será la crítica ¡Esta locura necesita no menos de 20 años de experimentación empírica. Nosotros, al margen de la necedad oficialista, la usamos para poner el nombre a nuestra terapia: “TERAPIA DE PUNTO CERO” solo para no repetir tanto la palabra CONCIENCIA que, según nuestra Cosmovisión hablamos de sinónimos idénticos. ENERGÍA DE PUNTO CERO = CONCIENCIA INFINITA, una sincera disculpa por usar la divergencia y la intuición, es decir, LA CREATIVIDAD.

Prof. Carlos Delfino

Catedrático de Física teórica e investigador en Psicología Experimental.

Carrito de compra