El término “metafísica” tiene una historia interesante. Fue acuñado alrededor del año 70 a.C. por el filósofo Andrónico de Rodas. Andrónico estaba recopilando y editando los escritos de Aristóteles, y al organizar sus obras, colocó los textos que trataban sobre temas muy diferentes a todos, después de los textos físicos. De ahí surgió el nombre “metafísica” (del griego “meta”, que significa “más allá”, y “physis”, que significa “naturaleza”).
El mismo Aristóteles no usó el término “metafísica” para describir estos escritos; él se refería a ellos como “filosofía primera” o “teología.” Por lo tanto el significado histórico real es: “Los libros ubicados, más allá de los de Física.”
Actualmente se interpreta como el estudio de las cosas que están más allá de la “realidad física.” Lo cual tampoco es correcto, ya que, esa línea que demarcaba lo físico de lo no-físico desapareció totalmente.
LA MATERIA Y LA FORMA
La teoría de la materia y la forma de Aristóteles es un pilar fundamental de su metafísica, conocida como hilemorfismo. Aquí te dejo un resumen de los conceptos clave:
- Materia (hyle): Es el componente material de las cosas, aquello de lo que están hechas. La materia en sí misma no tiene forma ni características definidas hasta que se combina con la forma.
- Forma (morphe): Es lo que da identidad y características a una cosa. La forma determina la esencia o naturaleza de un ser. Por ejemplo, la forma de una estatua es lo que la hace ser una estatua y no simplemente un bloque de mármol.
- Sustancia: Para Aristóteles, todo ser está compuesto de materia y forma. La sustancia es la combinación de ambos elementos. La materia proporciona el potencial para ser algo, mientras que la forma actualiza ese potencial, convirtiéndolo en una realidad concreta.
- Acto y Potencia: Aristóteles también introduce los conceptos de acto (actualidad) y potencia (potencialidad). La materia tiene el potencial de convertirse en algo (potencia), y la forma es lo que realiza ese potencial (acto). Por ejemplo, una semilla tiene el potencial de convertirse en un árbol, y el proceso de crecimiento es la actualización de ese potencial.
Esta teoría hilemórfica de Aristóteles ha influido profundamente en la filosofía occidental, proporcionando una base para entender la naturaleza de la realidad y el cambio.
SER ES SER PERCIBIDO
George Berkeley, un filósofo idealista del siglo XVIII, argumentó en contra del materialismo, la idea de que la realidad está compuesta por materia física independiente de la percepción. Sus principales críticas son:
- Inmaterialismo: Berkeley sostiene que la materia, entendida como una sustancia independiente de la mente, no existe. Según él, todo lo que existe son ideas y percepciones en las mentes de los seres conscientes.
- Dependencia de la Percepción: Para Berkeley, los objetos no tienen existencia fuera de ser percibidos. Un árbol, por ejemplo, no existe si no hay una mente que lo perciba. Esto se resume en su famosa frase “ser es ser percibido” (esse est percipi).
- Crítica a Locke: Berkeley critica la distinción de John Locke entre cualidades primarias (como la extensión y la forma) y cualidades secundarias (como el color y el sabor). Berkeley argumenta que todas las cualidades son percibidas y, por lo tanto, dependen de la mente. No hay una base objetiva para distinguir entre cualidades primarias y secundarias.
- Argumento del Escepticismo: Berkeley también utiliza un argumento escéptico contra la materia. Si la materia existe independientemente de la percepción, no tenemos manera de conocerla directamente.
- Todo lo que conocemos son nuestras percepciones, lo que hace innecesaria la hipótesis de una materia independiente.
LA VERDAD AÚN NO REFUTADA
La máxima de Berkeley, “ser es ser percibido”, encapsula su visión de que la existencia de cualquier cosa depende de ser percibida por una mente. Esto implica que:
- Realidad Mental: La realidad está compuesta únicamente por mentes y sus ideas. No hay una realidad material independiente de la percepción.
- Dios como Perceptor Universal: Para resolver el problema de la continuidad de los objetos cuando no son percibidos por humanos, Berkeley introduce a Dios como el perceptor universal.
En resumen, Berkeley rechaza la existencia de una materia independiente y sostiene que la realidad está constituida por percepciones e ideas en las mentes. Su filosofía desafía la Dios percibe todo constantemente, asegurando la existencia continua de los objetos, noción tradicional de una realidad material objetiva y propone un mundo donde la percepción es fundamental para la existencia. La idea de George Berkeley de que “ser es ser percibido” (esse est percipi) tiene una resonancia creciente con las corrientes actuales en la filosofía de la ciencia y la teoría del conocimiento.
- Constructivismo: Esta corriente filosófica sostiene que el conocimiento y la realidad son construcciones de la mente humana. Según el constructivismo, no existe una realidad objetiva independiente de nuestras percepciones y cogniciones. Esto se alinea con la idea de Berkeley de que la existencia de los objetos depende de ser percibidos.
- Realismo Dependiente del Observador: En la física cuántica, algunos interpretan que las propiedades de las partículas subatómicas no están definidas hasta que son observadas. Esta idea, conocida como el “efecto del observador”, sugiere que la realidad a nivel cuántico depende de la observación, lo cual guarda cierta similitud con la noción de Berkeley de que la percepción es fundamental para la existencia.
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y LA TEORÍA DE LA PERCEPCIÓN.
- Teoría de la Percepción: En la filosofía de la ciencia contemporánea, se reconoce que nuestras teorías científicas están influenciadas por nuestras percepciones y marcos conceptuales. Esto implica que la realidad científica no es completamente objetiva, sino que está mediada por la percepción humana, una idea que resuena con el inmaterialismo de Berkeley.
- Relativismo Epistemológico: Algunas corrientes filosóficas modernas sostienen que el conocimiento es relativo a los sistemas de creencias y contextos culturales. Esto sugiere que la realidad que conocemos está moldeada por nuestras percepciones y contextos, similar a cómo Berkeley argumenta que la realidad depende de ser percibida4.
Implicaciones Contemporáneas
La idea de Berkeley de que la realidad depende de la percepción ha encontrado eco en varias teorías contemporáneas que cuestionan la objetividad absoluta de la realidad. Estas teorías sugieren que nuestra comprensión del mundo está intrínsecamente ligada a nuestras percepciones y construcciones mentales, lo que refuerza la relevancia de la filosofía de Berkeley en el pensamiento moderno.